
La Productividad es el factor más importante a la hora de hablar de valía laboral.
Sea cual sea tu ocupación, si tu nivel de Productividad es más alto tendrás mejores resultados.
Como consecuencia de ello, tu nivel de Empleabilidad será también más elevado.
Olvida los tópicos y aprende realmente a cómo tener Productividad tanto individualmente como en equipo.
Trabaja con un concepto real y útil de la Productividad.
Productividad sin decimales.
Una de las cosas que me resulta inquietante es cuando leo artículos que hablan de incrementos de productividad con una extraordinaria precisión, dando cifras que incluso pueden afinar hasta con 2 decimales.
Seguramente, tú también los has visto. Suelen tener un titular del tipo "si haces esto, tu productividad aumentará en un 21'43%".
En fin, eso no va conmigo, no es lo que vas a encontrar en esta web, y no es lo que te ofrezco si me contratas.
¿Cifras iguales para todos?
Es curioso, pero esos titulares que te dicen que vas a aumentar tu productividad en un 21'43%, te lo dicen sin conocerte.
¿Y si tu nivel de productividad ya es muy alto, y lo que buscas es una optimización muy concreta?¿Realmente es posible que un gesto te proporcione un 21'43% de incremento?
Sin embargo, si estás empezando a entender la productividad en tu trabajo, puede que crezcas mucho más, y más rápido.
¿Cifras?
¿Qué es eso de que tu productividad aumentará en un 21'43%?
¿En qué unidades se mide "la productividad" en un puesto de trabajo?
Aprender de productividad.
Te voy a poner 3 ejemplos, para que vayamos entrando en materia, de 3 personas en un mismo puesto en una empresa: vendedor.
- El vendedor A, llama a 8 clientes en una semana, y consigue cerrar 2 ventas por un valor conjunto de 300 unidades.
- El vendedor B, llama a 50 clientes en una semana y consigue cerrar 4 ventas por un valor conjunto de 280 unidades.
- El vendedor C, llama a 2 clientes en una semana y cierra 1 venta por valor de 320 unidades.
¿Cuál es más productivo de los tres, el A, el B o el C?
El vendedor A solo llama a 8 clientes en una semana, pero su porcentaje de cierres por cliente es del 25%, y el valor final de ventas es de 300 unidades.
El vendedor B llama a 50 clientes (muchos más que el vendedor A), consigue cerrar 4 ventas (el doble que el vendedor A), pero su ratio de cierres por cliente es del 2% (muy inferior al vendedor A), y el valor final de ventas es de 280 unidades (20 unidades menos que el vendedor A).
El vendedor C, solo llama a 2 clientes en una semana (la mitad que el vendedor A, y muchísimos menos que el vendedor B). Su ratio de cierre de ventas es del 50% (el doble que el vendedor A, y mucho más alto que el vendedor B), y el valor fiba de ventas es de 320 unidades (más alto que cualquiera de los otros dos vendedores).
Bueno, entonces ¿cuál es el más productivo?
Veremos que las cosas no son tan simples como las pintan algunos titulares, y que hay mucho más que analizar.
Si te has quedado con la duda de cuál es el más productivo del ejemplo, podemos hablar acerca de ello.
Puedes pensar en cuál de ellos preferirías ser:
- El que vende más con menos llamadas, con el riesgo de que una llamada fallida suponga una caída enorme de tus ventas.
- El que es capaz de llamar a muchos prospectos, pero solo vende en un pequeño portentaje de ellos.
- El que está en un punto medio...
No es cuestión de frivolizar.
La productividad es un tema acerca del cual se frivoliza en exceso actualmente.
Se plantea, de manera recurrente, como algo enfermizo.
Si analizar un poco los listados de cosas a hacer para ser más productivo, rápidamente te darás cuenta de que no los aplicas porque son incompatibles con un modo de vida sano.
Me recuerdan a esos listados de comidas que te dicen que cada día hay que comer un mínimo de esto, un mínimo de esto otro, tantas piezas de esta fruta, tanto de verduras, esta cantidad de esto otro...
Si lo sumas todo, el resultado puede ser que la recomendación es comer una cantidad de comida al día inasumible por el organismo.
Con la productividad pasa igual.
Es muy fácil decir que se le ganan horas al día si no comes, si no duermes, etc.
Piénsalo. ¿No has visto ningún artículo que achaca la baja productividad laboral a un exceso de tiempo comiendo, y te dicen que comas en la mitad de tiempo para así ser más productivo?
Seguramente no tendrás forzar mucho tu memoria para recordar alguno.
Es como cuando, antiguamente, se decía que para adelgazar, lo que había que hacer era no comer, lo cual era una barbaridad, como hoy sabemos, pues lo que eso provocaba era, simplemente, enfermedades y trastornos en el organismo.
Es más difícil hacerlo bien.
Existen grandes referentes, tanto directamente trantando la productividad como afectándola de manera indirecta.
Yo te hablaré de esos referentes, algunos de ellos, por cierto, habrá que buscarlos décadas atrás.
Pero no es tan habitual hablar de esos grandes referentes porque lo que dicen implica más trabajo, más esfuerzo, más conocimientos, más análisis...
No son recetas rápidas para todos.
Estos grandes referentes no te dicen que si disminuyes el tiempo de tu almuerzo a la mitad vas a ser un 32'55% más productivo en tu trabajo.
De hecho, es más probable que estos grandes referentes te hablen de la importancia de descansar y dormir bien, más que recomendarte que no duermas para trabajar más.
Es más probable que te hablen de la importancia de cuidar tu organismo, que de no "perder" tiempo comiendo.
Claro, es más difícil, pero es la realidad.
Si tienes dudas, imagínate a ti mismo trabajando sin parar durante 4 días seguidos, sin comer ni dormir: en el caso de que siguieras respirando, piensa en el nivel de productividad que tendrías el primer día, cómo disminuiría en el segundo día, cómo el tercer día no serías capaz de hacer prácticamente nada, y el cuarto día seguramente estarías preocupado exclusivamente por tu salud, y no por tu trabajo.
Te hablaré de referentes, te recomendaré libros de valor real.
Para ello, te recomiendo que te suscribas a la web, pues te daré recomendaciones adicionales a las que veas en el blog, y te serán de muchísima utilidad.
Espero que hablemos pronto.
Artículos de esta web relativos a Productividad
Estructura organizacional en cascada para aumentar la productividad
Tiempo de trabajo vs Fechas de entrega
Entender el tiempo total de tareas y proyectos mejora la productividad
¿Que salgas del trabajo a tu hora significa necesariamente que te organizas bien?
El menosprecio de la eficiencia no es coherente.
Cuando los hábitos productivos te generan estrés.
El mundo empresarial también tiene fans.
Comer más deprisa no te hace más productivo
Tomar notas en muchos sitios no aumenta tu productividad.
Las ventajas de usar calendarios electrónicos virtuales
Entiende bien el tip de la Regla de los 2 minutos, para que trabaje a tu favor y no en tu contra.
Gestionar las cosas 1 sola vez
Planificar todas las subtareas de una tarea antes de empezar
Cuánto ayudan realmente las listas de tareas pendientes a tu Productividad
Utiliza tu teléfono móvil como herramienta de productividad.
App para Productividad: Notas adhesivas de papel
Si quieres tener productividad, no confundas la causa con la anécdota
Ejemplo de mejorar la organización con jerarquía más plana
Tip de productividad: cómo llenar un recipiente con piedras
Ahorrar segundos no incrementará tanto tu productividad
Toma notas en las reuniones. No es un desprestigio.
Tip de productividad: el método Pomodoro.
Qué significa realmente evitar las distracciones en el lugar de trabajo para aumentar la productividad.
Cómo organizar tu tiempo: prioriza tus tareas.
Exceso de horas laborales y dimensionado de equipos.
Tip de productividad: manos libres en el teléfono.
¿Tienes electricidad y cobertura?
No uses el Inbox de tu correo electrónico para GTD.
El método GTD (Getting Things Done).
¿Cómo valoras a tu predecesor?
Tip de productividad: time blocking.
Tomar notas en muchos sitios no te ayuda con tu Productividad.
No caigas en la trampa: mejor jefes que "gefes".