Qué es y cómo mejorar tu nivel de empleabilidad.

Qué es y cómo aumentar tu nivel de empleabilidad

Entender bien qué es realmente la empleabilidad te permitirá afrontar con éxito el reto de aumentar tu valía laboral.

Si bien en sus inicios fue un concepto exclusivamente relativo a la búsqueda de un puesto de trabajo, verás que se trata de algo mucho más amplio y que tiene un valor altísimo también para quienes tienen un empleo.

El concepto de Empleabilidad

Si bien hay muchas definiciones, algunas ya un tanto obsoletas, pienso que una buena manera de entenderlo es como la capacidad que tienes para desempeñar una labor en un puesto de trabajo.

Tal vez te parezca una definición demasiado amplia o poco concreta, pero verás que no es así, y también verás que, a diferencia de lo que se entendía hace tiempo, no se centra en unos pocos aspectos, sino que influye y está afectada por muchos factores.


No solo es para buscar empleo

Originariamente, el término "empleabilidad" se inventó como algo relacionado con la "posibilidad" y la "probabilidad" de encontrar un empleo.

Por tanto, cuanto mejor estuviera la empleabilidad, mayor es la probabilidad de que una empresa contratase a alguien.

Es cierto que es algo importantísimo para encontrar trabajo en el caso de que actualmente estés en situación de desempleo.

Pero es solamente una parte.

Como te dije antes, estamos hablando de la capacitación para desempeñar unas tareas en un puesto de trabajo.

Si no tienes un empleo, tu capacitación para un puesto aumentará las probabilidades de que lo consigas.

Pero si estás trabajando en una empresa, verás cómo puede ser que tu nivel de empleabilidad marque tu futuro laboral en esa organización, para bien o para mal.

Es decir, puede que sea un factor decisivo en la pérdida del empleo.


Es algo que funciona por niveles

Más allá de intentar definir el concepto en sí, verás que es muy difícil separarlo de la palabra "nivel".

Lo que interesa es cuál es tu nivel de empleabilidad.

Según en qué nivel estés, estarás en una buena situación o en una mala situación.

¿Puedes hacer algo para incrementar tu nivel de empleabilidad?

Estamos hablando de algo que tiene que ver con el empleo, con el mundo laboral, con la contratación de empleados.

Por tanto, estamos en un ámbito en el que hay 2 grandes grupos de factores que influyen:

Factores externos

Se trata de aquellos que te vienen dados, que no generas tú directamente.

Te condicionan a ti, estás afectado por ellos.

Puede ser que haya una época de crisis económica, y eso hace que los niveles de empleabilidad bajen de manera general.

Pero también puede ser algo que afecte a tu sector específicamente, por los motivos que sea (exceso de oferta, modificaciones normativas, que el producto que tratas haya sido sustituido por otro en el mercado...), y es algo que no provocas tú.

Simplemente, ves que las ofertas de empleo en tu sector decrecen, y el número de despidos crece.

También puede ocurrir lo contrario: que tu sector esté en un buen momento y que las empresas estén demandando trabajadores de lo que tú haces.

Esto hace que, automáticamente, tu nivel de empleabilidad suba, sin que tú hayas hecho nada para que ocurra.

Factores internos

Son los que pasan por tu acción: tú influyes en ellos.

Se trata de lo que tú haces para prepararte, para capacitarte.

Efectivamente, tiene mucho que ver con la formación.

Verás que están afectados por los factores externos, pero en este caso tu actividad sí es relevante.

Los factores internos son los que nos ocupan aquí, pues tienen que ver con lo que tú haces.

Cómo se combinan los factores externos e internos

Las acciones que tomas (factores internos) están influenciados por las condiciones del entorno (factores externos).

No debes pensar en ello como conjuntos separados, sino como una combinación de ambos.

Lo que nos importa aquí es lo que tú haces, pero es evidente que lo que hagas deberá contemplar lo que pasa a tu alrededor.

Ejemplo:

Imagina que eres cocinero.

Ahora imagina que, por motivos externos a ti, se pone de moda un determinado tipo de cocina (factor externo).

Por tanto, empiezan a proliferar restaurantes que ofrecen ese tipo de cocina de moda.

Está claro que tu nivel de empleabilidad será más alto si estás capacitado para cocinar ese tipo de platos.

Así que, lo que tú haces (factor interno) para aumentar tu nivel de empleabilidad es especializarte, o al menos formarte en ese tipo de cocina.

Así, vemos que tu nivel de empleabilidad sube por tu acción (factor interno), pero que tu acción está condicionada por algo que no has provocado tú (factor externo): te formas y especializas en un cierto tipo de cocina (y no en otro) porque hay más puestos de trabajo en eso, y hay más puestos de trabajo en eso porque ese tipo de cocina se ha puesto de moda.

Todo está relacionado.


Tu nivel de empleabilidad varía, aunque no hagas nada.

Y cuando digo que varía, no quiero decir necesariamente que suba.

De hecho, lo habitual es que, si no haces nada, tu nivel de empleabilidad vaya bajando con el tiempo.

Piensa en cualquier actividad, y cómo evoluciona con el paso de los meses y los años.

Si la persona que está desempeñando esa actividad no está en un momento acorde con el momento de la actividad en sí, su nivel de empleabilidad será bajo, aunque antes fuera alto.

Ejemplo:

Imagina un contable que en sus inicios fuera valioso para las empresas porque era trabajador y minucioso, ordenando papeles, apuntando todo en todos los sitios donde tuviera que apuntarlo, empaquetando documentación para archivo...

Por tanto, tenía un nivel de empleabilidad alto.

Aparece un software que realiza una gran parte de las tareas mecánicas automáticamente: apuntas un dato en un sitio y el programa rellena todos los campos de todos los documentos que haga falta (piensa las tareas que quieras, es solo un ejemplo).

De repente, el nivel de empleabilidad de ese contable ha descendido mucho, sin que él haya hecho nada.

Como ves, sus probabilidades de perder el empleo han aumentado porque su nivel de empleabilidad ha bajado.


 

Cómo te ayudo a aumentar tu nivel de empleabilidad: competencias transversales.

Si eres contable, deberás tener conocimientos de contabilidad; si eres informático, deberás tener conocimientos de informática; si eres ingeniero, deberás tener conocimientos de ingeniería...

Pero, en cualquiera de los casos, para tener un alto nivel de empleabilidad, debes tener una cosa: PRODUCTIVIDAD.

Para ello es necesario desarrollar unas habilidades que no son específicas de ninguna actividad en sí, que son válidas para el contable, para el informático, para el ingeniero...: son las habilidades o competencias transversales.

Y a todo ello se llega mediante un vehículo magnífico: la formación.

Proceso para aumentar tus niveles de Productividad y Empleabilidad

Artículos de esta web relativos a la Empleabilidad

¿Te valoran en tu empresa? ¿Lo demuestran con tu sueldo?

Ir al artículo

Cuando buscas trabajo te puedes topar con que te hablen de Sobrecualificación.

Qué es la Sobrecualificación laboral y cómo te afecta al buscar empleo.

Las métricas de LinkedIn, por sí solas, no significan mucho.

Cuando las métricas de LinkedIn son irrelevantes.

No todo el mundo tiene por qué estar en LinkedIn. Tal vez a ti no te interese, o sí...

¿Necesitas estar en LinkedIn, o tú no?

Definir el puesto de trabajo es el primer paso para un proceso de selección coherente

Si no lo defines, te encomiendas a la suerte

¿Qué es lo que distingue a LinkedIn de otras redes sociales?

No es la tecnología.

La Empleabilidad es algo que te afecta (y te importa) tanto cuando estás buscando empleo como cuando ya tienes un puesto de trabajo.

Tu preocupación por la Empleabilidad no termina cuando tienes empleo.

¿Tu red de LinkedIn es cuestión de cantidad o de calidad?

Cantidad y calidad en tu red de LinkedIn

Por qué te ponen tan difícil cambiar de sector profesional.

Cambiar de sector laboral.

Los millennials han perdido su atractivo para los medios

Los medios encuentran alternativas a los millennials para sus titulares.

Dejaste tu trabajo por dinero

¿Es que eso no vale?

¿Sigue sirviendo el curriculum tradicional en tiempos de Linkedin?

¿Por qué tiene sentido mantener actualizado tu CV tradicional?

Vamos a ver qué es realmente tener experiencia laboral.

No es lo mismo experiencia que permanencia en un puesto de trabajo

Entre GenX y Millennial... pues ya está: Xennial.

Xennials

En Linkedin hay mucho más que el perfil.

Linkedin más allá del perfil

Entiende la importancia de las habilidades transversales 

Competencias transversales

Cuando no te ascienden por cambio de función.

No ascender porque implique cambio de función

Los estereotipos laborales existen.

De Ni-ni a Millennial

¿Quién dijo que es solo para grandes empresas?

Nuevos modos de trabajo en PYMEs.

Para qué lo envías.

Para qué envías tu CV

Que no te afecte. Sé proactivo.

No te avergüences si estás buscando empleo

Los indicadores de tu puesto.

Cuáles son los KPI de tu puesto de trabajo

Los millennials como estereotipo laboral

La realidad de los Millennials

No solo es firmar y despedir.

RRHH es algo más.

Acerca de la famosa Zona de Confort y lo que de hecho hacen los departamentos de RRHH realmente al respecto.

RRHH y la Zona de Confort

Si trabajas así, no aportas nada que no pueda hacer un programa informático.

Te va a sustituir un software si trabajas así.

¿Quieres formarte?

Si quieres aumentar tu nivel de Empleabilidad, has de trabajar en ello, no ocurrirá por sí solo salvo que tengas mucha suerte

Para ello organizo los talleres, participo en formación de grupos y eventos, y hago mentorías individuales.

Si prefieres confiar en la suerte, te deseo que tengas mucha, y muy buena.

Si prefieres trabajar y no depender de la suerte, hablamos.

Share
Share

Este sitio web utiliza cookies. Para poder avanzar, es necesario que aceptes . Puedes ver más detalles en el aviso legal. Puedes ver más detalles en el Aviso Legal.

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar