Tip de productividad: manos libres para el teléfono

¿No tienes costumbre de usar el manos libres de tu móvil?

Deberías probarlo.

 

No solo del móvil.

Te recomiendo que pruebes a usar dispositivos de audio de tipo «manos libres», sea para teléfonos móviles u otros tipos de intercomunicadores.

 

Para tu productividad, la expresión «manos libres» es muy indicada.

A pesar de que utilices un smartphone, por avanzado que sea, cuando lo estás usando te bloquea el uso de la mano con la que lo estás sujetando junto a tu oreja.

Además, al tenerlo ahí, fuera de la vista, no puedes utilizar correctamente el resto de funciones del teléfono, a pesar de que éste te lo permita técnicamente.

El ejemplo más fácil es el de tener que apuntar algo en tu app de notas, o tal vez consultar algo, como pueda ser tu calendario, para ver si puedes cerrar una reunión.

Tampoco es extraño que estés en la oficina hablando por teléfono frente a tu ordenador, y tengas que teclear cualquier cosa con una sola mano (la otra sujeta el teléfono).

La antigua imagen de la persona inclinando el cuello para sujetar el teléfono sobre su hombro, se ha convertido en algo bastante inviable con las pantallas táctiles, ya que al hacer ese gesto puedes activar o desactivar muchas cosas, incluso finalizar la llamada, involuntariamente.

Por lo tanto, el tener las dos manos disponibles para apuntar o teclear supone una gran diferencia en términos de productividad.

Simplemente, piensa en esa habitual conversación para fijar el momento de una reunión con alguien. Si tienes tus manos libres, puedes estar mirando tu calendario mientras hablas, evitando tener que llamar después o emplazarte a enviar algún email «cuando puedas mirar tu agenda» (seguro que te suena).

 

Inconveniente: la preparación.

Efectivamente, sobre todo cuando recibimos una llamada, es mucho más inmediato descolgar el teléfono y ponérnoslo en la oreja, que usar un manos libres.

Es muy probable que no lo lleves siempre activo, y en el momento en que empieza a sonar el teléfono, empiezas a ponerte los auriculares, encender el Bluetooth (si es que es Bluetooth), etc.

Con el teléfono sonando, muchas veces esos segundos de preparación parecen horas.

Pero, aparte de esto, podríamos decir que no hay muchos más inconvenientes en el uso de dispositivos «manos libres» (dependerá de la calidad, ergonomía, etc).

 

El más inmediato: activa el altavoz.

Si hablas desde un espacio en el que no importe que se oiga la conversación, lo más inmediato es activar el altavoz del teléfono. Los móviles suelen tener esta opción, y muchas veces también lo puedes hacer con teléfonos fijos.

En estos casos, tú sueles oír mejor a tu interlocutor que él a ti.

Dependerá de dónde tenga el micrófono tu teléfono, y de las características del mismo.

Y, evidentemente, no es algo que puedas hacer en cualquier sitio: si trabajas en una oficina open space, si vas en el autobús, si estás en una cafetería o en un parque.

No es solo el hecho de la privacidad de la conversación, sino de los ruidos del ambiente donde estés, que pueden hacer que no oigas bien, o que tu interlocutor no te oiga bien a ti.

 

El manos libres con cable.

La mayor parte de los teléfonos móviles incluye, cuando los compras, unos auriculares con micrófono.

La característica fundamental de este tipo de «manos libres» es que está conectado al teléfono mediante un cable.

Esto tiene una parte buena, y es que la conectividad está asegurada, protegiéndote muy bien de interferencias.

Pero, por otro lado, el asunto del cable puede ser bastante engorroso:

  1. Te obliga a que el teléfono esté siempre relativamente cerca del «manos libres», por largo que sea el cable.
  2. El cable pesa, y tiende a sacar los auriculares de la oreja.
  3. No es muy amigable con tu operatividad,
    1. Muchas veces verás a las personas usando este tipo de «manos libres», pero sujetando el móvil con la mano, sobre todo si van andando.
    2. El cable molesta bastante cuando no se está en conversación, por lo que lo normal es tenerlo siempre quitado, y hay que colocárselo y quitárselo muchas veces.

Sin embargo, uno de los principales motivos por los que no se usa más este sistema de «manos libres» es la deficiente ergonomía de los auriculares, así como la calidad del sonido, de muchos de ellos.

Te puedes encontrar que incluso smartphones de gama alta traen un «manos libres» incómodo y que no suena especialmente bien.

Por tanto, te duele la oreja al poco de estar usándolo, y acabas por abandonar.

No obstante, siempre tienes la opción de comprar un dispositivo de auriculares y micrófono de calidad, y usarlo con tu teléfono.

Si quieres un ejemplo, puede ser el Bose Soundport, u otros similares, que tienen tanto una estudiada ergonomía (fundamental para quienes hablan mucho tiempo por teléfono a lo largo del día), y también tienen una buena calidad de sonido.

 

Monoaurales.

Una opción bastante profesional es la de utilizar los dispositivos monoaurales, sin cable.

Al no haber cable, dependes de que su conectividad sea de calidad, y no se deje afectar fácilmente por interferencias.

Habitualmente, funcionan por Bluetooth, aunque no siempre.

Pero también, al no tener cable, te permiten alejarte de donde tengas el teléfono, moverte, caminar…

Y también se elimina la molestia de que el cable pesa, y tiende a sacar el auricular de la oreja.

Como en todo, existen monoaurales de diferentes calidades. Uno de los más utilizados es el Plantronics Voyager Edge, si bien te valdrá cualquier otro que tenga una buena calidad de sonido, reducción de ruidos, y alcance suficiente para poderte alejar del teléfono.

Seguramente los llevarás viendo desde hace tiempo, pues suelen tener un nivel de conectividad muy bueno, y se usan bastante en las empresas, especialmente en centralitas y por el personal de recepción, pues algunos permiten conectarse a diferentes dispositivos, y responder a las llamadas de todos ellos directamente con el monoaural.

 

Auriculares Bluetooth con micrófono integrado.

Si estás pensando en la imagen de la telefonista con los auriculares de diadema que incorporan un micrófono al final de un filamento que sale desde la oreja, te diré que no es lo más habitual.

Existe ese tipo de auriculares con micrófono «exento», y algunos funcionan muy bien (con cable o sin cable), pero lo más habitual es que el micrófono no se vea.

Aquí, hay dos tendencias:

 

1- Supra aurales.

Por una parte, están los auriculares de diadema, que cubren la oreja (parcial o totalmente).

Se suelen escuchar bastante bien, ya que eliminan el ruido ambiente al taparte la oreja, y ya el tema de que a ti se te oiga bien, dependerá de la calidad de cada modelo.

Personalmente, los utilizo bastante cuando estoy en oficina.

Es cierto que son bastante aparatosos, pues el auricular es grande y la diadema también, pero suelen ser bastante cómodos, por eso mismo.

Particularmente, suelo usar el Energy Sistem Energy Wireless BT7 NFC, y me funciona bastante bien.

No obstante, existen otros modelos más robustos, como el Noontec Zoro II, para un uso más despreocupado.

 

2- «Manos libres» para cuando haces deporte.

Se trata de dispositivos «in-ear», sin cables (generalmente, conexión Bluetooth).

Su principal virtud es la sujección a la oreja, ya que están pensados para ir funcionando a la par que se está haciendo deporte.

Para ello, llevan una especie de «gancho» para pasar sobre la oreja, de tal manera que se refuerza la sujección del auricular.

Dependiendo del modelo, el micrófono estará visible en el cable que une los dos auriculares, o no.

En este caso, la virtud es ésa, y también que el coste suele ser considerablemente más bajo que cualquiera de las otras opciones que hemos mencionado.

Lógicamente, la calidad del sonido es inferior a los supra aurales, tanto de entrada como de salida.

Pero, dependiendo de tu actividad, puede serte tremendamente útil llevarlos en determinadas situaciones.

Son mucho más discretos que los supra aurales, por lo que son más usables en la calle.

Y si se trata de llevarlos mientras haces deporte, es una manera de no estar desconectado (si no quieres estarlo) por el hecho de, por ejemplo, salir a correr.

Yo uso los Soundpeats Q9A, y a mí me cumplen su función, en determinadas circunstancias, aunque siempre que puedo, uso los supra aurales.

También es cierto que si estás pensando en la situación, por ejemplo, de cuando sales a correr, seguramente te será más útil llevar un smartwatch que el propio teléfono móvil, y conectar el Bluetooth del «manos libres» al smartwatch, si éste lo permite.

 

Prueba.

Si no tienes costumbre, te recomiendo que pruebes alguno de estos sistemas, analices, y elijas el que mejor sea para ti.

Te darás cuenta de que, lo que antes suponía una interrupción (por recibir una llamada) puede dejar de serlo.

Piensa en cuando vas cargado por la calle con carpetas y similares, y recibes una llamada, el incordio que es coger el móvil (con «manos libres» dejará de ser un problema), o cuando estés haciendo una tarea que requiera de emplear herramientas físicas…

Si vas a probar, espero que te animes y nos cuentes qué tal te va con ello.

Seguiremos hablando.

 

Ver más artículos relativos a la Productividad

Share
Share

Este sitio web utiliza cookies. Para poder avanzar, es necesario que aceptes . Puedes ver más detalles en el aviso legal. Puedes ver más detalles en el Aviso Legal.

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar