Aviso legal.

Si accedes a este sitio web, estás asumiendo voluntariamente el papel de usuario, y por tanto te comprometes a observar y cumplir tanto las disposiciones legales de aplicación, como las aquí dispuestas.

Como habrás visto, ésta es mi web personal.

Yo soy Eduardo Arazola (en adelante, «el prestador»), y te voy a comentar cómo está estructurado el sitio en relación a las cookies y, si decides suscribirte, al tratamiento de tus datos personales, en cumplimiento de la Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea.

En general, lo que te voy a transmitir es que el uso que se hará de tus datos personales es completamente ético y correcto.

Soy tan enemigo del Spam como tú, y también estoy cansado de recibir correos que no he solicitado de personas y empresas a las que no he dado mis datos.

Cookies.

Este sitio web puede utilizar cookies, que son archivos de texto que el servidor envía al ordenador de quien entra en la web. Es una práctca habitual, que se usa para diversas funciones para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web.

En cualquier caso, las cookies tienen un carácter temporal.

Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal.

Desde este sitio web es posible que se redirija a sitios web de terceros, de los que el prestador no tiene control acerca de los contenidos que sus responsables incluyan en ellos, por lo que no asume ningún tipo de responsabilidad respecto a dichos contenidos.

No obstante, en caso de puesta en conocimiento del prestador de que algún sitio web de terceros que pueda ser redirijido desde este sitio web esté incurriendo en malas prácticas o contraviniendo la legislación aplicable, el prestador retirará la redirección a ese sitio web.

 

Protección de datos de carácter personal.

El prestador no va a vender los datos de contacto a terceros.

Las suscripciones se realizan a través del proveedor MailRelay (política de privacidad), que tiene sus mecanismos de protección de datos para garantizar su seguridad y el cumplimiento con la Ley.

Al hablar de Ley, me refiero tanto a la hasta ahora vigente LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos), como sobre todo al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea.

Al fin y al cabo, se trata de que tengas claro que no voy a comerciar con tus datos personales, y también que tengas claro cómo van a ser tratados.

 

Por qué se toman datos personales:

En el ámbito de Internet es prácticamente inevitable que ocurra, ya que cualquier formulario de contacto, o un espacio para comentarios, o los sistemas de analítica de tráfico de los sitios web requieren de alguno de ellos.

Te voy a poner los 3 casos fundamentales:

  • Comentarios en la web:
    • Queremos que Internet sea un lugar de diálogo, y el hecho de identificarse mediante un nombre, un email… ayuda a que los diálogos sean civilizados.
  • Formularios de contacto y suscripción:
    • Formularios de contacto:
      • Cuando contactas, es normal que en muchas ocasiones requieras una respuesta, y por lo tanto es indispensable que sepa cómo contactar contigo para responderte.
      • Además, también es una forma de que el formulario de contacto lo utilicen personas (no robots), y que se usen de manera ética.
    • Formularios de suscripción:
      • Se usan para poder dirigirme directamente a ti, siempre con tu permiso, y para ello es necesario tener un mínimo de información:
        • Correo electrónico
        • Nombre (y apellidos)
        • Empresa (no siempre)
        • Intereses de segmentación:
          • Cuando te suscribes, lo haces en relación a un tema, y por tanto tus datos se corresponden con un grupo determinado.
            • Por ejemplo, si te suscribes en una lista para recibir información del podcast, estarás en un grupo para ello, y recibirás las comunicaciones de ese grupo.
              • El hecho de que me digas que te interesa el podcast es un ejemplo de dato recabado para segmentación.

Legitimación:

Cuando te suscribes, o haces uso de los formularios, tienes una casilla (que está, por defecto, sin marcar) que significa que aceptas estos términos de uso de la web.

Si no la marcas, simplemente no los usas.

Si la marcas, estás aceptando expresamente lo que aquí te explico.

Pero, además, el sistema de doble opt-in redunda en tu seguridad, ya que, cuando te suscribes, debes re-confirmar tu suscripción desde tu propio correo, para evitar que nadie pueda suscribirte sin tu aceptación o por error.

 

Google Analytics:

Me interesa saber cuántas visitas tiene la web, y para ello uso el sistema de Google Analytics.

Este sistema no me da sino datos de carácter estadístico, para que pueda saber, por ejemplo, de qué país son las visitas, o si provienen de dispositivos móviles o fijos, si se han marchado rápidamente o han navegado por la web, etc.

Para esto, Google Analytics recaba información de tipo electrónico, y es posible que entre esa información estén las IP.

Si bien no está claro si la IP se considera legalmente un dato personal, lo que desde luego te puedo decir es que yo no sé quién visita mi web.

Es decir, Google Analytics no me dice quién eres, y por tanto no sé ni cómo te llamas, ni cuál es tu email, ni tu número de teléfono…

 

No recojo datos sensibles.

Como ves, cumplo con la Ley, pero además tienes la tranquilidad de que no recojo ningún dato especialmente sensible, simplemente tu dirección de correo, tu nombre… es decir, datos identificativos (y siempre bajo tu permiso libre y voluntario) para darte un buen servicio, pero en ningún caso te pido datos de carácter sensible (como pudieran ser datos de salud, por ejemplo, u otros encuadrados dentro de esta categoría).

 

Enlaces de afiliado:

En ocasiones podrás encontrar en la web enlaces de afiliado.

Este tipo de enlaces son especiales, y lo que permiten es que la web a la que enlazan sepa que llegas allí a través de este enlace.

¿Para qué sirve esto?

En general, para fines comerciales respecto a la web a la que enlazan, no hacia ti.

Es decir, puede ser que llegue a un acuerdo por el cual, si compras algo en una web, y has llegado a través de un enlace de mi página, ese vendedor me pague una comisión comercial por ello.

Esto no implica que yo sepa siquiera quién eres (por ejemplo, si le das los datos de facturación a ese sitio web para realizar la compra, esos datos a mí no me llegan, no los veo).

No obstante, como comprobarás, estos enlaces, además, te llevan siempre a sitios de reconocido prestigio (Amazon, Gumroad…).

 

Cuánto tiempo se almacenan tus datos:

No hay un plazo automático de borrado, ya que entiendo que quieres estar en las listas a las que te suscribes.

Sin embargo, desde el primer momento has tenido, y seguirás teniendo, acceso a tus datos (tanto por petición como mediante un enlace en todos y cada uno de los correos que te envío), para modificarlos o borrarlos.

Además, desde siempre has tenido, y seguirás teniendo, la facilidad de darte de baja, (tanto mediante petición como desde un enlace en el pie de cualquier correo que te envío).

 

Seguridad de la Web:

Por una parte, la seguridad de la web se basa en que, como te digo, no vamos a hacer ningún uso que no sea ético (ya te lo estoy explicando) con tus datos.

Pero, además, tienes claramente visible que se trata de una web de protocolo seguro (HTTPS), como puedes ver en la barra de tu navegador.

Además, tanto el host (el lugar en que se aloja la web) que es Webempresa, y la empresa que gestiona las listas de correo, que es MailRelay, también son seguros y puedes ver sus políticas de privacidad en el apartado «Alojamiento de Datos», unos párrafos más abajo.

 

Derechos del usuario y cómo ejercerlos

De acuerdo con lo dispuesto en el RGPD europeo y la LOPD española, el usuario en cualquier momento podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, y oposición ante el prestador.

Para facilitar el ejercicio de estos derechos se facilita en todas las comunicaciones un botón de baja que redundará en la eliminación inmediata de los datos personales del usuario de la base de datos del proveedor de email marketing (Mailrelay).

Tanto la baja en nuestra, como todas las demás acciones las podrás solicitar a través del formulario de contacto que se mantiene en el sitio web, tanto para comunicar lo sucedido como para solicitar la eliminación inmediata de sus datos de nuestro sistema.

No tenemos ningún interés en disponer de datos tuyos, si tú no quieres.

1. Acceso

El derecho de acceso es el derecho del afectado a obtener información sobre si sus propios datos de carácter personal están siendo objeto de tratamiento, la finalidad del tratamiento que, en su caso, se esté realizando, así como la información disponible sobre el origen de dichos datos y las comunicaciones realizadas o previstas de los mismos.

2. Rectificación

El derecho de rectificación consiste en que el interesado puede solicitar que se modifiquen los datos que resulten ser inexactos o incompletos.

3. Cancelación

Éste es el derecho del afectado a que se supriman los datos que resulten ser inadecuados o excesivos y se encuentra estrechamente relacionado con el llamado “derecho al olvido” (ver abajo).

4. Oposición

El derecho de oposición se refiere al derecho del interesado a que no se lleve a cabo el tratamiento de sus datos personales o se cese en el mismo en los supuestos en que no sea necesario su consentimiento para el tratamiento, que se trate de ficheros de prospección comerciales o que tengan la finalidad de adoptar decisiones referidas al interesado y basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos.

5. Portabilidad y no limitación del tratamiento

Este derecho consiste en que nos puedes pedir tus datos en un formato estructura, de uso común y lectura mecánica, siempre que sea técnicamente posible satisfacer tu petición.

Es castellano, esto quiere decir que nos puedes pedir tus datos en formatos ofimáticos habituales como Excel o CSV, por ejemplo.

En el caso de esta web, los datos con tan pocos y triviales que seguramente no le veas el sentido. No obstante, puedes hacerlo si quieres.

6. Derecho al olvido

El derecho al olvido es un concepto nuevo del RGPD algo más complejo que afecta, sobre todo, a webs que exponen públicamente tus datos, es decir, webs como las redes sociales y las diversas plataformas de Google.

Aplicado a nuestro caso, se concreta en el derecho a la cancelación de tus datos (en el caso de la lista de correo) y en la supresión de tus comentarios en la zona de comentarios si así lo deseas.

 

Anti-spam.

El prestador declara que no participa de políticas de spam.

Por tanto, también declara que el proceso de registro no debe ser utilizado para inscribir a personas ajenas a quien realiza el registro, sin su consentimiento, siendo esta una responsabilidad del usuario.

No obstante, el procedimiento de suscripción de MailRelay envía un correo de confirmación a la dirección ingresada en el formulario, que busca la confirmación explícita del titular del correo de que aprueba la suscripción.

 

Comunicación.

Los datos se utilizarán para comunicación con los suscriptores, para información y ofertas de tipo comercial de esta web.

No se hará spam.

El usuario puede, además, comunicarse con el prestador cuando lo desee para comunicar su deseo de baja en la suscripción correspondiente.

 

Alojamiento de datos.

 

Cuando te suscribes, tus datos son recibidos por la empresa MailRelay (política de privacidad), cuyos servidores están en la Unión Europea.

La web está alojada en Webempresa (política de privacidad), y sus servidores también están en la Unión Europea.

En cumplimiento con la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), el archivo de datos personales está dado de alta en la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

 

Bajas en las suscripciones.

En cualquier momento, puedes darte de baja en las suscripciones.

Para facilitar la baja en las suscripciones, en las comunicaciones se incluye un enlace que permite tanto el acceso a los datos como la baja de la suscripción.

Aparte, existe la posibilidad de comunicación directa con el prestador, tal cual se mencionó antes.

 

Jurisdicción.

Este sitio web es español, por lo que se ve afectado por la legislación española.

 

Propiedad intelectual y uso de los contenidos.

Los contenidos, el diseño, logos, texto y gráficos de este sitio son propiedad de Eduardo Arazola.

Cualquier uso no autorizado previamente por parte de Eduardo Arazola será considerado un incumplimiento de los derechos de propiedad intelectual o industrial.

El prestador se exime de cualquier responsabilidad derivada de la información publicada en su sitio web, y por la falta de disponibilidad del sitio, que puede además efectuar paradas voluntarias.

El prestador se reserva el derecho a cambiar cualquier información, de cualquier tipo, que pudiese aparecer en el sitio web, sin que haya obligación alguna de avisar previamente.

Este sitio web utiliza cookies. Para poder avanzar, es necesario que aceptes . Puedes ver más detalles en el aviso legal. Puedes ver más detalles en el Aviso Legal.

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar