Cuando las métricas de LinkedIn son irrelevantes.

Métricas itrelevantes en LinkedIn
Las métricas de LinkedIn pueden ser muy interesantes o no tener ningún valor para ti.

Al igual que ocurre en otras redes sociales, LinkedIn te proporciona estadísticas acerca de tus publicaciones, y también acerca de la actividad y valoración de tu perfil.

Esto puede ser algo útil para ti, o algo completamente irrelevante, dependiendo de cómo lo enfoques.

Vamos a verlo.

Las métricas de LinkedIn deben reflejar una situación de tus metas.

Si esto no es así, no tienen relevancia para ti.

Cuando publicas algo en LinkedIn, puedes ver cuántas veces tu publicación ha sido mostrada en pantalla, cuántas veces alguien la recomienda, cuántas veces alguien la comparte…

También puedes ver puntuaciones para tu perfil, tu puntuación SSI (Social Selling Index), el número de veces que has aparecido en búsquedas…

Todo ello acaba redundando en cuál es tu alcance dentro de LinkedIn.

¿A cuántas personas llegas cuando publicas algo?

¿Cómo eres de relevante dentro de la red?

Incluso hay quien pone cifras exactas para identificar, según combinaciones de todas esas cifras, quién puede considerarse «influencer» en LinkedIn y quién no.

Vale, todo eso está ahí, sí, pero…

…¿te sirve de algo?

Pues depende de si está reflejando un momento en tu estrategia o no.

 

Las métricas de LinkedIn, por sí solas, significan bastante poco.

Para entender esto, te voy a poner un ejemplo diferente.

Imagina que abres una tienda on-line dedicada a la venta de algún producto, pongamos como ejemplo tablas de surf.

Resulta que tienes pocas visitas, y decides, porque has hecho un súper curso de online marketing, hacer una campaña y consigues que la analítica refleje que en vez de tener 100 visitas al mes, tienes 1000.

En principio, puede parecer que la campaña ha sido un éxito, pero tal vez sea solo apariencia.

Si resulta que el incremento de visitas se debe a que llegan a tu tienda personas que buscan otro tipo de producto (qué sé yo… tablas de planchar, o tablas de quesos…), se contabilizan como visitas, pero no te aportan nada.

Si estableces que tu meta con tu tienda on-line es vender más, y a pesar de tener más visitas no vendes más (lógico, porque has atraído a personas que no buscan lo que tú vendes), la estadística no te sirve de nada.

 

Entiende las métricas de LinkedIn como lo que son, no como un fin en sí mismo.

LinkedIn es una red social profesional, y por tanto, los temas que se tratan tienen (o el usuario normalmente espera que tengan) ese carácter.

Esto implica que las publicaciones no suelen tener la repercusión que pueden tener otro tipo de posts en otras redes más generalistas, que se centran más en la actualidad en general.

Si las métricas son tu meta, es fácil caer en esa trampa.

De hecho, es frecuente que algunos súper cursos de marketing te lo recomienden…

pero es un error.

Aunque sea una red social profesional, los usuarios son personas que, evidentemente, aparte de sus inquietudes profesionales tienen otras.

Y son esas otras inquietudes las que con mucha frecuencia se usan en LinkedIn para conseguir tener mejores métricas.

Por ejemplo, sin en lugar de hablar de cualquier tema profesional, escribes una publicación de algún asunto polémico de actualidad, es muy probable que tu publicación tenga muchos comentarios, se establezca incluso un debate dentro de esos comentarios entre personas a favor y personas en contra de lo que sea que se trate…

Todo eso acaba por inflar tus métricas, y eso provoca que tu publicación llegue también a más personas, por el propio comportamiento de algoritmo de LinkedIn, que interpreta que tu publicación tiene interés para los usuarios, y por tanto, le da más alcance.

 

¿Pero qué te aporta realmente esa estadística?

Vale, sí, resulta que tus publicaciones acerca de temas relativos a tu ámbito profesional tienen una media de 90 visualizaciones y ningún comentario, y un día escribes algo de un tema polémico de actualidad y tienes 5000 visualizaciones y 50 comentarios.

Pero ¿has avanzado algo en tu labor en LinkedIn?

Probablemente, no.

Por ejemplo, si tu objetivo en LinkedIn es encontrar trabajo, y tu índice SSI sube porque tienes muchos comentarios en publicaciones de polémicas de actualidad, por mucho que LinkedIn diga que tienes un índice SSI muy alto, tus probabilidades de encontrar empleo no habrán mejorado nada en esta red.

Si estás intentando trabajar como (por ejemplo) técnico/a de riesgos laborales, y tu puntuación en LinkedIn se basa en publicaciones polémicas que no tienen nada que ver con el mundo de los riesgos laborales, piensa si realmente has avanzado algo en tu búsqueda de empleo.

Por una parte, piensa en si quienes acuden a leer esa publicación de actualidad son personas del mundo de los riesgos laborales (que son los que, a priori, querrías contactar).

Pero, además, piensa si, aunque algunos lectores sean del mundo de los riesgos laborales, el hecho de que lleguen a ti a través de este tipo de artículos y publicaciones es algo que te ayuda en algo, y qué es lo que perciben de ti relativo a tu valía en el mundo de los riesgos laborales: poco, poco… nada.

 

Conclusiones.

LinkedIn te ofrece un montón de estadísticas, puntuaciones, rankings…

Todo eso puede serte útil si lo alineas con tus metas reales en LinkedIn.

Pero si son esas métricas las que se convierten en tu meta, en sí mismas, realmente no tienen valor, y realmente no estás obteniendo los beneficios que podrías de la utilización de esta red social, por mucho que suba tu SSI, tus «likes», etc.

 

Ver más artículos relativos a LinkedIn

 

Ver más artículos relativos a Empleabilidad

 

Quiero trabajar mi LinkedIn con Eduardo

Share
Share

Este sitio web utiliza cookies. Para poder avanzar, es necesario que aceptes . Puedes ver más detalles en el aviso legal. Puedes ver más detalles en el Aviso Legal.

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar