Como te decía en la presentación, he mantenido, desde hace ya más de dos décadas, que la formación es fundamental para el desarrollo profesional, y he sido activo en este aspecto.
Si hablamo s de que llegues más lejos en tu trabajo, hablamos indefectiblemente de tu valía profesional.
Básicamente, de eso va todo en el mundo de la empresa: de tu valía laboral.
Para ello, aquí hablamos (ya lo sabes) de Productividad y de Empleabilidad.
No estaría completo si no hablamos de Formación.
Tu valía profesional se incrementará a partir de incrementar tu nivel de productividad y tu nivel de empleabilidad: y para ello es necesario que tengas formación.
Al igual que te decía al respecto de los otros temas, yo no te voy a hablar de cuestiones como "encontrar tu propósito en la vida".
Una vez más, no es que no lo considere muy importante, sino que para ayudarte en esas cuestiones hay ya muy buenos especialistas (y muy malos también, por cierto, espero que elijas bien) que estarán encantados de hablar contigo.
Aquí nos vamos a ceñir a tu trabajo.
Formarte en tu trabajo es muy importante.
Cuando oigas hablar a los grandes de cada campo, o si tienes ocasión de hacerles la pregunta de "¿En qué invertirías tu dinero?", seguramente tendrás, repetidamente, la misma respuesta: Invierte en ti.
Los grandes de cada campo, en general, te explicarán que invirtieron en ellos mismos, y eso significa que invirtieron en formación.
El trabajo cambia, muy rápidamente.
Cada vez más, el entorno laboral es cambiante, y se modifica más frecuentemente y más deprisa.
No solo aparecen nuevos factores, sino que cambia la forma en que se afrontan los factores que ya existían.
Y no es una cuestión reservada a recién llegados, o a ámbitos de empresas tecnológicas o científicas. Afecta a todos.
Por eso, la formación continuada es necesaria si quieres llegar lejos en tu trabajo.
Formación vs Titulación.
Como te comento en el apartado de Empleabilidad, es habitual oir hablar de que la generación "mejor preparada" es la que está teniendo mayores problemas para encontrar un empleo.
Uno de los problemas que subyace al hablar en estos términos, como desarrollaremos en esta web y desarrollaré contigo, si así lo quieres (te recomiendo que te suscribas a esta web, para que recibas más contenido del que verás en el blog a este respecto), es confundir "preparación" con "titulación".
Efectivamente, la generación actual tenga más títulos (universitarios) que cualquiera de las anteriores (tanto que hace tiempo dejó de ser un rasgo diferenciador para convertirse en un rasgo homogeinizador).
Pero ¿son titulaciones válidas para la Empleabilidad de las personas?.
Piensa en ti mismo, en ti misma.
Si trabajas de Office Manager, y tu labor es gestionar tu oficina, ¿aumentará tu productividad y tu empleabilidad sacarte un título universitario de varios años en Biología Molecular (por decir algo)?
Efectivamente, tendrías un título universitario, pero tu preparación para tu puesto, tu nivel de Formación, sería bastante escaso.
Lógicamente, si lo que quieres ser es biólogo/a molecular, saber gestionar bien una oficina no te será tan relevante como la carrera universitaria.
Jerarquías inventadas.
A la vista de los comentarios anteriores, podrías pensar ¿y por qué no puedo ser yo biólogo en vez de Office Manager?.
Y piensas eso porque tenemos una herencia de jerarquías inventadas que te hace percibir las cosas de manera condicionada, y piensas inmediatamente que un biólogo "es más" que un Office Manager.
Cuando les dices a tus amigos que eres Office Manager, no queda tan "cool" como decir que eres "Biólogo Molecular por la Universidad de...".
Te tengo que decir que hay muchas profesiones que siguen siend aspiracionales basándose en estas jerarquias perceptivas inventadas.
Por fortuna, algunas de las empresas más respetadas del mundo (en general, norteamericanas), han empezado a declarar públicamente que en sus criterios de contratación no sitúan las titulaciones universitarias entre los más importantes.
En la mayor parte de los campos ocurre lo mismo. Piensa si es más "cool" decir a tus amigos que eres un Office Manager con empleo, o un Biólogo Molecular desempleado que vive compartiendo piso (no por vocación, sino por necesidad).
Es algo relacionado directamente con los niveles de empleabilidad, y por tanto, con la Formación real.
Formación Real.
¿Has ido al circo?
¿Has visto las cosas que son capaces de hacer los artistas del circo, como los equilibristas, los trapecistas o los acróbatas?
¿Está exento de mérito?
Evidentemente, no está exento de mérito. La mayor parte de las personas no somos capaces de hacer esas acrobacias, o de recorrer una distancia larga sobre un cable, aunque esté a 10cm del suelo, cuanto menos si está a una altura considerable y peligrosa en caso de caída.
¿Tú trabajas en el circo?
Si la respuesta es que no, una de tus responsabilidades, si quieres avanzar, es adquirir Formación Real.
Nadie niega que tenga mucho mérito saberse de memoria todos los afluentes de todos los ríos de un país, o que seas capaz de leer partituras musicales.
Si estamos hablando de tu trabajo, debes alinear tu formación con aquello que te haga crecer profesionalmente, al igual que si aspiras a participar en competiciones deportivas, lo más probable es que entrenes en la disciplina en la que quieras competir.
Si quieres ser tenista, lo más útil será que te dediques a entrenar con la raqueta, y no que te compres unos palos de golf.
Tal vez no sea fácil.
Hace falta conocer cuál es la Formación Real para que tu valía aumente en la empresa, y no es igual en todos los casos.
Bueno, para eso estoy aquí, para ayudarte con esto.
Mi objetivo es que aumentes tu valía en tu trabajo, y con ello consigas llegar más lejos.
Si quieres que trabajemos en ello, contacta conmigo.
Artículos de esta web relacionados con la Formación
Relativiza tu red de LinkedIn
Curso de Entornos de Trabajo en Palma de Mallorca
Próximos talleres de crecimiento laboral
Ebook "5 errores habituales al usar Linkedin"
Aprovecha tus oportunidades de formación
Por qué formarse en la era de Internet
¿Qué pasa si entendemos los conceptos a través de usar herramientas?
No es cuestión de sustituir el "siempre se ha hecho así" por el "ahora se hace así"
Ya es hora de ir entendiendo que el soporte en el que se recibe formación no es lo importante.