Tu preocupación por la empleabilidad no termina cuando ya tienes trabajo.

La Empleabilidad no termina cuando tienes trabajo
Imagen base original de ZPhotoo.

 

La Empleabilidad es un concepto que suele interesar mucho cuando se está en proceso de búsqueda de empleo.

Sin embargo, cuando ya se consigue un trabajo, muchas veces la actitud cambia, y es un error.

Vamos a analizarlo.

El empleo tiene una parte de connotación social muy potente.

En la Sociedad actual, que alguien tenga o no tenga trabajo tiene todavía múltiples connotaciones.

De hecho, hay personas que se avergüenzan de no tener empleo, y ocultan ese hecho. (Te recomiendo que eches un vistazo al artículo en el que te explico que buscar trabajo no es motivo de vergüenza).

Es una de las primeras preguntas que te hace quien establece una conversación contigo: ¿en qué trabajas?

Da igual que sea una persona o una entidad.

Por ejemplo, si vas a alquilar una vivienda para vivir o si quieres pedir una hipoteca, una de las cosas que te evalúan hoy en día es tu empleo: el puesto y la empresa para la que trabajas, porque eso les da seguridad.

Si trabajas para una gran empresa, te darán más facilidades para concederte ese alquiler o esa hipoteca.

Si no tienes trabajo… no te suelen dar facilidades.

Es tanto así que acaba por entenderse el empleo como un atributo más de tu persona, y es de hecho el atributo por el que muchos te van a identificar.

Actualmente, es algo que ocurre, pero te reitero un concepto del que ya hemos hablado varias veces: es algo externo a ti, es algo que hacen los demás.

Aquí nos centramos en lo que haces tú.

 

Que tener trabajo no te haga cambiar tus valores.

Seguramente habrás visto casos en los que personas que hablan de valores, humildad, comprensión y solidaridad cuando están en situación de búsqueda de empleo, cambian sus valores cuando ya consiguen un trabajo.

No te resultará excesivamente difícil pensar en alguien que se quejase de que no le cogían el teléfono cuando llamaba buscando empleo, y que ahora que lo ha conseguido no coge el teléfono cuando le/la llaman los demás.

Esto ya no es algo externo, no es algo de la Sociedad, es algo que haces tú, interno, y por tanto, algo sobre lo que tú tienes todo el control.

No seas de esa clase de gente que cambia a peor cuando tiene un empleo.

 

¿Qué pasa con la Empleabilidad cuando ya tienes empleo?

Vale, has estado un cierto tiempo sin trabajo, buscando, entregando currículums, teniendo entrevistas, rechazos, momentos bajos… y finalmente lo has conseguido: ya tienes empleo.

Era lo que buscabas, así que has conseguido un objetivo que tenías marcado: enhorabuena.

Probablemente durante el tiempo en que has estado buscando empleo te haya preocupado qué nivel de empleabilidad tenías.

Es decir, te preocupaba si estabas en condiciones de ser contratado/a por una empresa, si tenías la suficiente Valía Laboral como para superar un proceso de selección.

Si pensabas que había alguna habilidad que podía ser necesaria para logar ese nivel de empleabilidad que buscabas, es probable que te hayas puesto manos a la obra, y hayas hecho cursos (piensa en lo que quieras: idiomas, informática, ofimática… lo que sea) para actualizarte.

Veías en las redes sociales algún artículo al respecto y te preocupabas: «vaya, resulta que para conseguir trabajo voy a tener que aprender a… (lo que sea).»

Y en algún momento, recibes la notificación de que te han seleccionado para un puesto laboral, ya tienes empleo.

¿Y ahora, qué?

Es muy, muy, muy habitual que las personas conceptualicen la Empleabilidad como algo que solo importa mientras no se está desempleado/a.

Si a ti también te pasa, te recomiendo que cambies el chip ahora mismo: ya.

 

Tu nivel de Empleabilidad no depende de si tienes o no tienes empleo.

Es algo que debería importarte igual si tienes o no tienes un puesto de trabajo.

Si estás en búsqueda de empleo, tu nivel de empleabilidad te puede ayudar a conseguir un empleo.

Si tienes un empleo, tu (bajo) nivel de empleabilidad puede llevar a que pierdas tu puesto.

Los que tenemos algo que ver con la Formación comprobamos con frecuencia la actitud de ante la evolución del mundo laboral que tienen quienes actualmente tienen trabajo, a diferencia de quienes no lo tienen.

Organizamos eventos formativos para tratar cualquier tema, y vemos que quienes están precisamente en los puestos laborales que más directamente se relacionan con el tema de la formación son los que menos asisten.

¿Por qué?

Porque piensan: «para qué voy a aprender algo, si yo ya tengo empleo».

Si eres como quienes piensan así, cambia el chip ahora: YA.

Los puestos de trabajo no duran para siempre, las empresas (lo sepas tú o no) evalúan el desempeño de los empleados, y también toman decisiones estratégicas que pueden afectarte sin que tú tengas nada que ver.

Tal vez tu empresa decide abrir mercado en otros países, y tu puesto lo debe ocupar alguien que hable los idiomas necesarios para ello, o tal vez se pase a trabajar con un software ERP (Enterprise Resourcing Planning) y si la empresa ve que no te adaptas puede sustituirte por alguien que se maneje mejor con ese sistema, o tal vez… (piensa en cualquier circunstancia).

Si ves que la actividad de tu puesto de trabajo camina hacia algún sitio, te recomiendo que no dejes de formarte en ello, igual que si estuvieras buscando conseguir el empleo.

Es más, ahora tienes seguramente menos impedimentos económicos que cuando estabas en esa situación y te quejabas de que no podías acceder a ciertos niveles de formación por su coste.

 

Conclusión:

Podemos hablar mucho más de estos temas, lo hacemos en otros artículos que ya he escrito, y lo haremos en otros que están por llegar, pero por hoy, lo dejamos aquí.

La idea es que te quede claro que el conseguir un empleo no debería se la causa de que te despreocupes por el concepto de tu Empleabilidad.

Sí, es probable que tu banco te mire mejor porque ya tienes un empleo, igual que tu casero se fiará más de ti, etc… pero todo eso es externo, y a ti te ha de preocupar lo que tú puedes hacer por mejorar.

La Empleabilidad te importa tanto si estás en búsqueda de empleo como si tienes un puesto de trabajo.

 

Ver más artículos relativos a Empleabilidad

Share
Share

Este sitio web utiliza cookies. Para poder avanzar, es necesario que aceptes . Puedes ver más detalles en el aviso legal. Puedes ver más detalles en el Aviso Legal.

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar