Entre Gen X y Millennials… pues ya está: Xennials.

Xennial

Ya habrás podido comprobar la afición que hay en los últimos años a clasificar a las personas, inventando estereotipos basados en razonamientos con los cuales, como también habrás podido comprobar, no estoy de acuerdo.

En este caso, vamos a hablar de los xennials.

 

¿Qué es la Generación Xennial?

Se trata del conjunto de personas que nacieron entre 1977 y 1983.

 

¿Por qué se inventa esta generación?

Resulta evidente, a mi parecer, que todo esto de la Generación X, la Generación Y (también llamados Millennials), la Generación Z… se ha rodeado de todo un imagniario que no se sostiene.

Si quieres echar un ojo a otros artículos que he escrito a este respecto, puedes ver «Estereotipos Laborales: Millennials«, «De Ni-ni a Millennial«…

La Generación X es la de las personas nacidas entre 1960 y 1980, y se le asigna una serie de características uniformes, a todo el mundo, argumentando que todos los que hayan nacido en esa franja (franja ancha, de 20 años), por el mero hecho de su fecha de nacimiento, son de una determinada manera.

Por otro lado, la Generación Y (Millennials) es la de las personas nacidas entre 1980 y 2000, y ocurre lo mismo, se les han asignado una serie de características uniformes, que además, han ido cambiado con el tiempo (al principio era la generación de los Ni-ni (Ni estudia Ni trabaja), y después, Millennial).

Se dice, por ejemplo, que a los GenX les gusta conversar presencialmente, mientras que a los GenY les gusta hablar por Redes Sociales; que unos son trabajadores constantes y los otros son trabajadores geniales; etc, etc, etc…

 

La zona intermedia del cambio.

Pero, claro, resulta que quienes defienden esto, están afirmando que una persona nacida en 1979 y una persona nacida en 1981 son muy diferentes, que son de épocas distintas: el de 1979 habla por teléfono y el de 1981 usa Facebook…

Es tan absurdo que no han tenido más remedio que inventar una nebulosa, una zona intermedia de transición entre la Generación X y la del Milenio: los Xennials.

Salta a la vista que el nombre es una combinación de las denominaciones «Generación X» y «Millenial», y viene a intentar decir que, vaya, a lo mejor no hay una línea tan definida entre los antiguos y los modernos (por decirlo de alguna manera), y los Xennials son aquellos que han nacido entre 1977 y 1983.

 

Características uniformes para el estereotipo.

No voy a dedicar muchas líneas a describir las características de los Xennials porque, directamente, no me interesa profundizar en ello.

Simplemente, se trata de una mezcla de las características de los GenX y los GenY, ya que está a caballo entre ambas generaciones.

Lo que, una vez más, vuelve a ocurrir, es que se les asignan unas características uniformes y se dice que, si has nacido en esa franja de fechas, eres de una determinada manera: realmente ABSURDO.

 

Los Xennials en el mundo laboral.

El estereotipo viene a decir que los GenX son trabajadores grises, mientras que los Millennials son trabajadores tan estelares que, mientras los GenX buscaban empleo, en el caso de los GenY son las empresas quienes compiten por contratarles.

En esta línea, podemos entender que los Xennials son una mezcla entre unos y otros, aunque es algo bastante difícil de establecer (no sabría decir si (según el estereotipo) los Xennials buscan trabajo o las empresas les buscan a ellos).

 

No caigas en estas cosas: piensa.

Como ya he dicho en otras ocasiones, si estás buscando empleo y tu entrevistador/a tiene el prejuicio de que sabe perfectamente cómo eres simplemente al ver tu fecha de nacimiento, quien tiene un problema de entendimiento no eres tú, sino tu entrevistador/a.

Es cierto (estarás pensando) que el hecho de que él/ella tenga un problema de entendimiento puede afectar de manera importante a la decisión de contratarte o no contratarte.

Pero ¿qué puedes hacer tú a este respecto?

No puedes entrar su mente, pero sí que puedes usar la tuya, y pensar.

Es algo similar a cuando planificas pasar un día de pic-nic, y resulta que cuando llegas al sitio se forma una tormenta que te impide disfrutar del día tal cual lo tenías organizado.

¿Puedes evitar que llueva?

No.

Pero es muy diferente si has planificado el día tras haber consultado las previsiones meteorológicas para elegir un día en que no se esperaran lluvias, a haber elegido el día sin haber hecho este trabajo previo.

No puedes sustituir a tu entrevistador/a, pero sí que puedes pensar, y no dejarte contagiar por estereotipos como estos de los que hemos hablado.

 

Ver más artículos relativos a Empleabilidad

Share
Share

Este sitio web utiliza cookies. Para poder avanzar, es necesario que aceptes . Puedes ver más detalles en el aviso legal. Puedes ver más detalles en el Aviso Legal.

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar