El estereotipo de leer.

El estereotipo de leer
Lo interesante es la información en sí, y no si se ha leído, se ha escuchado o se ha visto.

Se pueden leer muchas tonterías.

Sí, aunque se lean.

La imagen de siempre.

Últimamente he visto bastante difusión y apoyo a quienes abogan por restringir el uso de las «nuevas tecnologías», incluso a nivel educativo doméstico.

De hecho, hace poco veía en una red social cómo la gente apoyaba con un buen número de «likes» o equivalentes una imagen en la que se mostraba una nota (se entiende que en periodo vacacional) en la cual alguien decía a sus hijos que, si no les veía leer durante el día, no podrían usar la tablet en el horario asignado para usar la tablet, ni la videoconsola.

Y sí, ha tenido mucho apoyo.

También lo vemos en televisión, y en cualquier medio. Se valora el acto de leer.

¿Cómo veían los video-cursos en el s.XIV?

Parece que es algo obvio, pero también parece que no se tiene en cuenta: NO PODÍAN.

Pero hoy, sí que hay posibilidad de aprender de maneras que antes no había.

Leer es inevitable.

La mayor cantidad de información disponible está escrita.

Por tanto, te guste o no leer, tendrás que hacerlo.

Leer como pasatiempo.

Si te gusta leer novelas, seguramente será una de las actividades que realices cuando tengas un rato libre.

Si te gusta jugar a videojuegos, seguramente será algo que hagas en tu tiempo libre.

Pero, para mucha gente, si lees eres culto, y si juegas a videojuegos, no.

Por cierto, una tablet no es una videoconsola.

En la nota que ponemos de ejemplo, se asignaba un tiempo a los hijos para usar «la tablet o la videoconsola».

Pero no es lo mismo. La videoconsola está creada para jugar a videojuegos, mientras que las tablets, no.

Si esta persona entiende que son lo mismo, el problema lo tiene esta persona, y lo que está transmitiendo a sus descendientes es erróneo. Para enseñar a otros, primero hay que aprender.

Me pregunto, por tanto, cómo considerará esta persona el hecho de leer un libro electrónico en un dispositivo e-reader. No sé si lo considerará leer o no, porque son libros, pero no son de papel, sino que se leen en una pantalla…

El estereotipo del lector.

No deja de ser un estereotipo, que tiene su base lógica, pero de otro tiempo.

Hoy, se puede aprender mediante video-cursos, y según lo que se esté estudiando, es un medio muchísimo más apropiado que un libro.

O en audio, algo que cada vez está más en auge, con toda la lógica, por cierto.

Y también hay libros que no aportan nada a la cultura de la persona.

Y no digamos ya, el hecho de que el libro sea físico, en papel: no aporta nada a la información que contiene, de hecho, la limita, pues en un libro electrónico se puede incluir enlaces a otras fuentes de información, elementos multimedia… además del texto, y en los libros en papel, no.

Avanza y deja avanzar.

Esta persona que restringe el uso de esa «tablet-videoconsola», debería aprender, ya que la tiene, a sacarle partido a la tablet, dejar de verlo como algo maligno y enseñar a sus descendientes a progresar.

Es decir, debe dejar que los demás avancen, y para ello debe avanzar también. Por ejemplo, aprender a sacar partido de esa tablet que tiene, y no verla como una videoconsola, aunque también sirva para jugar.

Precisamente, debe mejorar su cultura, y no verse en el camino de imponer restricciones por desconocimiento.

Tú, no caigas en el estereotipo, y aprende con los medios que tienes a tu alcance, da buen uso a tus recursos.

Ver más artículos relativos a Formación

Share
Share

Este sitio web utiliza cookies. Para poder avanzar, es necesario que aceptes . Puedes ver más detalles en el aviso legal. Puedes ver más detalles en el Aviso Legal.

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar