Son muchas todavía las personas que recelan de la formación online.
Sin embargo, te voy a explicar que no tiene sentido, y puedes abrir la puerta a un mundo de oportunidades que tal vez no estabas considerando.
La formación te ha de servir para adquirir conocimientos.
Partimos de esta base, que estudias para aprender.
Tu objetivo no es acudir a un aula, sino adquirir conocimientos.
La formación de calidad puede encontrarse tanto presencialmente como online.
Parece claro que todo el mundo tiene claro que puede encontrarse formación presencial de gran calidad.
Sin embargo, no todo el mundo tiene claro que también hay formación de gran calidad online, y en diferentes medios y soportes.
¿Y si contratas formación online y no era lo que esperabas?
Y ahora, te pregunto:
¿Y si contratas formación presencial y no era lo que esperabas?
También es posible, ¿no?
Sin embargo, está comúnmente aceptado que si acudes a un aula físicamente a que te expliquen las lecciones vas a aprender, mientras que si contratas formación online, ya dudas de que vaya a ser útil.
La formación ha de ser de calidad, y eso puede ocurrir tanto presencialmente como online.
Hay vendehumos tanto online como presenciales.
Siendo coherente con el argumento que guía este artículo, también te puedo decir que «vendehumos» ha habido desde mucho antes de que existiera Internet.
Hay vendehumos online, y también hay vendehumos offline (presenciales).
Has de cuidarte de los vendehumos, estén donde estén.
Sin embargo, parece haber siempre una sombra de duda a este respecto cuando se trata de formación online que no es tan habitual cuando se trata de formación presencial.
Elegir el soporte y el medio depende de ti.
Sí, hay muchos estudios acerca de a través de qué medio se fijan más los conocimientos aprendidos en la mente (vídeo, audio, lectura…).
Sin embargo, en el mundo real hay que pensar varias cosas:
- Cada persona es diferente.
- Nadie te conoce mejor que tú.
- Las circunstancias de cada cual en el mundo real tienen mucha relevancia.
Por tanto, te recomiendo que seas tú quien decida .
Mi experiencia con formación online y presencial, como formador y como alumno.
Lógicamente, mi actividad como formador comenzó antes en el mundo presencial, ya que en aquel momento, la formación online (allá por el cambio de milenio) no era algo habitual.
De hecho, he tenido ocasión de dar clases en instituciones de gran prestigio y formar incluso a profesores universitarios en algún área, colaborar como formador con ellos en alguna asignatura, etc.
Actualmente, compagino mi actividad formadora presencial (congresos, ponencias, cursos presenciales…) con la online.
Por eso tengo tan claro que la formación online y la presencial tienen virtudes.
Como alumno, exactamente lo mismo.
Soy un «eterno alumno» o «eterno aprendiz», y siempre estoy estudiando algo, sea presencial o sea online.
Si hago recuento, he cursado como alumno, en los últimos años, más formación online que presencial, aunque ha habido de ambas.
Y la calidad, reitero, ha sido irregular en ambas.
He recibido formación online de grandísimo valor, y también he recibido formación presencial de escasísimo o nulo valor.
La calidad de la formación no depende de si es online o presencial.
Tus circunstancias influyen en tu elección del tipo de formación.
Puede que seas una persona muy ocupada.
Tal vez, tu principal problema para formarte sea encontrar el tiempo necesario para hacerlo.
Para muchas personas, erróneamente por cierto, el tiempo para formarse llega siendo primero tiempo libre, y una parte de ese tiempo libre lo dedican a formarse.
(Un inciso: el tiempo de formación ha de ser parte de tu horario y tu calendario, no debes verlo como tiempo libre que se convierta a formación.)
Por este motivo, hay diferentes formatos de formación presencial que buscan facilitarte el que puedas acudir a las aulas.
Piensa en todos los Masters que, sí, duran tal vez un año o varios años, pero solo tienen clase unas horas los sábados por la mañana, de modo que las horas totales de formación son muchas menos de las que podría sugerir la duración total del curso por fechas.
Esto es porque se trata de Masters orientados a personas que están trabajando en empresas, con un horario rígido de lunes a viernes, y solo pueden ir al aula el fin de semana, ya que de lunes a viernes les resulta muy complicado, o imposible, por sus trabajos.
¿No crees que si puede hacer el curso online te resultaría más cómodo, y por tanto, será más probable que te pongas a ello?
El simple hecho de no tener que desplazarte ya te ahorra tiempo, y si además la formación se compone de lecciones que puedas estudiar cuando tú decidas, te facilita mucho el animarte a estudiar.
En mi caso, me di cuenta hace tiempo de que soy fan del formato audio.
¿Cuántas veces has acudido a un aula para que una persona se sitúe frente a los alumnos y solamente hable?
Hay formación de altísima calidad que se imparte hablando.
Los audiocursos también pueden ser de altísima calidad.
Claro está, deben enfocarse en temas y de manera que no requieran de una pizarra o de una pantalla para la explicación, no todos los temas son válidos para tratarse en audio.
Pero hay muchos que sí, y puedes escuchar las lecciones desde cualquier dispositivo que reproduzca archivos mp3, mientras pasas la aspiradora, mientras vas de paseo, mientras hacer deporte, mientras vas en el transporte, o simplemente mientras estás en un asiento.
Una gran parte de mi formación más valorable la he adquirido en formato audio.
Por cierto, aprovecho para decirte que, ya que soy fan del formato audio, tengo algunos audiocursos publicados (uno acerca de cómo organizar el traslado de tu oficina, y otro de KPIs para una buena gestión), que puedes adquirir y descargar de manera inmediata en la plataforma Gumroad, si te interesan estos asuntos.
La formación online te da acceso a un mundo que tal vez no contemplabas.
¿Dónde vives?
¿Crees que ahí, donde estás, tienes acceso a formación presencial impartida por muchas personas «top» de ese asunto que te interesa?
Y además ¿cuando a ti te venga bien?
En el mundo online tienes la posibilidad de formarte con formadores que de otra manera sería muy complicado.
El coste y el valor de la formación.
Da igual que sea presencial o sea online, el valor de la formación que recibes empieza en ti.
Formarte requerirá por tu parte una inversión de tiempo, esfuerzo y dinero, sea para formación presencial o para formación online.
Hay formación presencial de bajo coste y de alto coste.
Hay también formación online de bajo coste y de alto coste.
¿Merece la pena el precio?
Depende, para empezar, de ti.
Si damos por hecho que la calidad del curso, sea online o sea presencial, es alta, has de preguntarte qué te aporta a ti adquirir esos conocimientos.
Si quieres dedicarte a repartir con una furgoneta, el carnet de conducir te va a ser necesario, aunque te cueste dinero, tiempo y esfuerzo conseguirlo.
Si quieres dedicarte a repartir con una furgoneta, un curso de fotografía de aves, por bajo que sea su coste, será demasiado para lo que te va a aportar en tu actividad profesional deseada de repartir con una furgoneta.
Sin embargo, si quieres vivir profesionalmente trabajando para revistas de naturaleza, tal vez el curso de fotografía de aves, aunque tenga un coste elevado, te interese.
Y no solo se trata del ámbito profesional, sino de tus intereses personales, no todo es trabajo.
Hay personas que prefieren moverse siempre en transporte público o en bicicleta o patinete, y para ellas el carnet de conducir no es prioritario, mientras que para otras personas es muy necesario.
Hay personas que tienen un hobby (hacer música con algún instrumento, jugar al ajedrez, hacer surf…) y formarse en esos campos que les permite mejorar en esa actividad que es su hobby les aporta calidad a su vida.
Cada persona es diferente, y ha de decidir qué le interesa más, y qué no.
No se trata de decir que haya algo que interese a todo el mundo.
De hecho, es cada vez más habitual, al escribir la información de los cursos que se imparten (sobre todo, en este caso, en el mundo online), dedicar unas palabras a indicar para quiénes, en principio, no es interesante este curso.
En mi caso, en el curso acerca de cómo organizar con éxito el traslado de tu oficina, recalco intencionadamente que se trata de aprender a organizar el traslado de TU oficina, y no de UNA oficina, para indicar que se trata de una formación indicada para Office Managers, Facility Managers, etc.
Pero no está indicada para personas que trabajen en una empresa de mudanzas, ni para personas que quieran crear una empresa de mudanzas, ya que en el curso se explica cómo organizar la mudanza desde el punto de vista de la empresa que se traslada, y no se explica nada acerca de temas tales como técnicas de embalaje, logística, medios auxiliares que adquirir para mudanzas, etc.
Como formador, lo que me interesa es que el curso sea útil para las personas que lo cursen, y para ello es muy interesante que sepan lo que van a encontrar, y puedan decidir si les interesa cursarlo o no.
Cada persona es diferente.