Cómo organizar con éxito el traslado de tu oficina.

Cómo organizar el traslado de tu oficina. Un audiocurso de Eduardo Arazola.
Organizar el traslado de tu oficina es mucho más que una mudanza. Aprende cómo.

Si te cae la responsabilidad de organizar el traslado de una oficina, especialmente si es la oficina en la que trabajas, tienes ante ti un trabajo organizativo importante.

Tienes, básicamente, 2 opciones:

  1. Aceptar, como tantas personas hacen, que va a ser un fracaso y que todo van a ser problemas.
  2. Aprender a organizarlo correctamente y convertirlo en una oportunidad de demostrar tu capacidad de gestión de proyectos (project management, al fin y al cabo).

Tú decides.

No creas todos los mitos de las mudanzas.

Si trabajas como Office Manager o como Facility Manager para tu empresa, es muy probable que hayas conocido a otras personas en tu posición que ya hayan pasado por la experiencia de una mudanza en la oficina, tal vez varias veces.

Si preguntas a estas personas, hay unas probabilidades muy altas de que te contesten una batería de tópicos, acerca de lo mal que se pasa en los momentos de mudanza.

Sin embargo, si continúas la conversación y les preguntas qué mejoró entre la segunda mudanza y la primera, entre la tercera y la segunda… probablemente te respondan: nada.

¿Te parece lógico?

No lo es, pero tiene su explicación: no han aprendido a organizar un traslado.

Puedes haberlo hecho muchas veces, pero si no has aprendido, no hay mejora.

Además, verás toda una suerte de argumentos que achaca el fracaso a proveedores, jefes, etc.

Aunque, si lo analizas, empiezas a ver afirmaciones como dé igual con qué proveedor de mudanzas trabajes porque todos les parecen igual de malos (extraño, ¿no?), o que hay que aceptar que las mudanzas sean así…

Es decir, que ven una especie de conjunto (externo) en el que todo el mundo trabaja mal y ocasionan el fracaso de su traslado de oficina.

Pero, en realidad, te voy a explicar que todo parte de la gestión interna, y que si no se hace bien o no se hace, el traslado de la oficina difícilmente estará controlado.

Cuando se habla de mala gestión, muchas veces realmente lo que hay es ausencia de gestión.

Esto me lo habrás oído repetir mil veces, y lo repito tanto porque es cierto.

La gestión es una actividad necesaria, es un trabajo que hacer, y si no se hace, muchos esfuerzos de muchas personas pueden caer en saco roto al no obtenerse los resultados buscados.

Sin embargo, hay muchas personas y empresas que no entienden qué es la gestión y su importancia para el éxito de la actividad y los proyectos.

Esto acaba desembocando en una ausencia de gestión que provoca una cadena de fracasos que pueden evitarse.

En un traslado de oficina, hay mucho trabajo interno que hacer, no solo es la mudanza.

La primera causa de la ausencia de gestión interna en la organización de un traslado de oficina es, directamente, el desconocimiento de la necesidad de realizar esa gestión.

Es decir, muchos y muchas Office Managers no saben que un traslado de una oficina requiere de un proyecto interno que conlleva mucha organización, definición y control, y que la persona responsable de ese proyecto ha de trabajar en diferentes frentes, a veces de manera intensa.

Al pensar que no es necesario organizar, no organizan, y cuando llegan los días de la mudanza aparecen los problemas habituales.

Y este desconocimiento tiene su base en la propia comprensión de lo que significa un traslado de oficina, que no es solo una mudanza.

Cuando su empresa les comunica que se han de responsabilizar del próximo traslado de la oficina, lo primero que piensan (después de resoplar por la responsabilidad que les ha caído encima) es que hay que llamar a una empresa de mudanzas que se tendría que encargar de todo.

Las imágenes que les vienen a la mente son las del trasiego de operarios cargando cajas y muebles, compañeros quejándose todo el tiempo, descontrol, objetos perdidos, desperfectos…

Pero esto no es así.

El traslado de una oficina requiere de un proceso de organización interno, dentro de la propia empresa, sin el cual, efectivamente, se suelen materializar esas imágenes de caos y confusión.

La mudanza es solo una parte del traslado.

De hecho, es la parte más breve (aunque es muy importante) del traslado.

El primer error, muy habitual, es pensar que un traslado es algo que dura unos pocos días, tal vez incluso un solo día.

Pero lo que suele durar unos pocos días es la mudanza, mientras que la organización del traslado es algo que requiere de bastante más tiempo.

Se puede aprender a organizar internamente el traslado de tu oficina.

Sí, se puede aprender.

De hecho, te propongo que adquieras el audiocurso para aprender a organizar el traslado de tu oficina de manera exitosa.

Tienes que prestar atención a muchos aspectos y gestionarlos adecuadamente.

Aquello que no gestiones, acaba sin hacerse.

Desde luego, lo primero que has de entender es qué es realmente un proyecto de traslado, el trabajo que conlleva.

Has de aprender a organizar la estructura del desarrollo del proyecto interno de la organización del traslado, definición de responsabilidades, equipos, capacidad de toma de decisiones, etc.

También has de saber que en la organización de un traslado de oficina va a ser necesario generar una cierta cantidad de documentación útil, tanto internamente como para los proveedores (no solo para los proveedores de mudanza, como aprenderás), y también para los estamentos oficiales y autoridades competentes.

Aprenderás cómo ha de ser esa documentación para que tenga utilidad en el proyecto, qué evitar para no caer en problemas habituales, en qué documentos apoyarte para que todo quede reflejado con coherencia…

Verás que la comunicación interna es básica para que el traslado sea llevado a cabo con éxito.

Te darás cuenta de aspectos que has de considerar en la organización de traslados de oficina que frecuentemente no se consideran, por lo que evitarás toda una serie de problemas antes de que aparezcan.

El audiocurso para aprender a organizar el traslado de tu oficina de manera exitosa y certera.

En este audiocurso te explico cómo organizar el traslado de tu oficina.

Desde el entendimiento general de qué es un traslado de oficina y todo lo que implica, hasta la gestión operativa interna de la organización del proyecto.

A lo largo de 28 lecciones que te explicarán, durante más de 5 horas y media, cómo gestionar todo lo relativo al traslado de tu oficina, siempre desde el punto de vista interno, desde TU punto de vista.

No es un curso para crear una empresa de mudanzas, sino para organizar la mudanza de una oficina desde el punto de vista interno.

Para quién es este audiocurso.

Este audiocurso es para las personas que quieran aprender cómo organizar exitosamente el traslado de una oficina desde el punto de vista interno.

Office Managers, Facility Managers…

Para quién no es este audiocurso.

En este curso no se trata la mudanza desde el punto de vista de una empresa proveedora de este servicio.

No se trata de cómo organizar los transportes, ni el personal para la mudanza, ni nada parecido.

Por supuesto, este audiocurso tampoco es para quien no esté interesado en aprender a organizar con éxito un traslado de oficina.

Quién es el autor de este audiocurso y por qué escucharlo.

El autor del audiocurso acerca de cómo organizar el traslado de tu oficina soy yo, Eduardo Arazola.

Si estás aquí, probablemente ya me conoces.

A lo largo de mis años de experiencia como consultor he organizado mudanzas para empresas de múltiples tamaños y sectores, con condicionantes diversos y situaciones de diferentes grados de complejidad.

La experiencia y el aprendizaje acumulados a lo largo de mi actividad son la base para el temario de este audiocurso que tanto te ayudará en tu labor.

Soy también autor de varios libros, y mi actividad formativa es intensa.

Qué es un audiocurso y por qué elegir este formato.

Se trata de un curso en formato audio.

Lo que vas a obtener son unos archivos «mp3» que no contienen texto ni contenido visual: solo audio.

En general, los audiocursos tienen precisamente la ventaja de que no necesitan de estar pendiente de una pantalla para poder seguirlos.

Puedes estar escuchando las lecciones en audio en cualquier circunstancia en la que puedas, simplemente, escuchar.

Por ejemplo, puedes pensar en situaciones en las que te resultaría complicado realizar un videocurso por la necesidad de prestar atención a una pantalla (mientras hacer deporte, mientras vas en el trayecto a cualquier parte…), mientras que el audio no supone un problema.

Podríamos decir que en todas las situaciones en las que puedes escuchar la radio o música también puedes cursar el audiocurso.

Es importante recalcar que es un curso generado precisamente para ser cursado en audio.

¿Por qué es importante recalcarlo?

Porque en el mercado existe una costumbre negativa a llamar audiocurso a cursos consistentes simplemente en el audio extraído de videocursos.

Es decir, en esos casos lo que obtienes es el audio que está pensado para reforzar lo que esté aprendiendo en lecciones visuales, por lo que están constantemente haciendo referencia a algo que se ve en una pantalla, o directamente no se menciona porque ya se ve en la pantalla.

El audiocurso de cómo organizar el traslado de una oficina ha sido generado nativamente para ser cursado en audio, por lo que todo el material necesario son los audios, que explican todo lo necesario sin necesidad de pantallas, pues se generó pensando en que no hicieran falta pantallas para cursarlo.

Cómo adquirir y usar el audiocurso acerca de cómo organizar con éxito el traslado de tu oficina.

Para adquirir el audiocurso de cómo organizar el traslado de tu oficina solo has de hacer click en cualquiera de los enlaces que te proponemos en esta página.

Serás llevado a la plataforma de pago seguro Gumroad, desde donde te descargarás de manera inmediata, sin esperas y desde el país en que estés todos los archivos de audio del curso.

Hemos confiado en Gumroad, precisamente por su fiabilidad y seguridad en tantos países como tanto tiempo lleva demostrando.

Una vez que te descargues los archivos de audio, ya puedes empezar a cursar desde cualquier dispositivo que te permita escuchar archivos de formato «mp3».

Como el curso está estructurado en lecciones separadas, cada una con su archivo «mp3» independiente, te será muy sencillo escuchar la lección que quieras directamente sin tener que buscar dentro de las más de 5 horas y media que dura la totalidad del curso.

Por supuesto, podrás escuchar cada lección tantas veces como quieras.

Compra segura del audiocurso en Gumroad

Share
Share

Este sitio web utiliza cookies. Para poder avanzar, es necesario que aceptes . Puedes ver más detalles en el aviso legal. Puedes ver más detalles en el Aviso Legal.

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar